Mis abuelos me contaron - Memorias del pueblo yagan
El texto surge por el deseo de su autor de realizar un registro escrito de los cantos ancestrales del pueblo yagán. Para tal efecto transcribió a partitura (línea melódica), diferentes grabaciones realizadas en fonógrafo por investigadores y exploradores tales como Ch. W. Furlong, en 1907; Martín Gusinde y Wilhelm Koppers, en 1922; y también por José Pérez de Arce, en 1994. De esta manera, quiso resaltar que la música siempre estuvo presente en este pueblo originario y constituyó parte importante de su cultura, profundamente conectadas con la naturaleza y el entorno. La transcripción incluye 21 cantos. De ellos, once pertenecen al ritual chiejaus, cuatro a pasanna (se presume que son melodías heredadas de los kawésqar), dos de ceremonias fúnebres, y cuatro del pastor James Lewis, que consideran fonética yagán y marcada influencia occidental.
Autor: Sergio Pérez Bontes
Año: 2019
Un viaje hacia el pasado y presente, que indaga en lo profundo de la antigua cultura yagán, se construye a partir del relato biográfico de Cristina Calderón, una abuela yagán reconocida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) como Tesoro Humano Vivo (2009) y como mujer Asát´ap 2016. Su historia es contada por su nieta Cristina Zárraga en las páginas de “Cristina Calderón. Memorias de mi abuela Yagan”
Año: 2017
por Gleisner, Christine , redactora , editora , coordinadora, Montt Strabucchi, Sara , redactora , editora , coordinadora, Chile. Ministerio de Agricultura. FUCOA
Contenido: Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Vida ancestral -- Relatos.
Año: 2014
Contenido: Introducción -- 1578 a 1775: Drake se encuentra con los fueguinos ; las primeras masacres de europeos y fueguinos ; el capitán Cook inaugura una nueva era -- 1780 a 1825: "Moby Dicks" en Tierra del Fuego ; llegan los balleneros y los cazadores de focas -- 1826 a 1830: el primer viaje de los barcos de Su Majestad a Tierra del Fuego ; cuatro fueguinos son llevados a Inglaterra -- 1830 a 1832: fueguinos en Inglaterra ; se encuentran Fitz-Roy y Darwin ; "El Beagle" regresa a Tierra del Fuego con Darwin y tres fueguinos -- 1833-a 1834: los tres fueguinos con Darwin y Fitz-Roy en Tierra del Fuego ; Darwin y Fitz-Roy visitan las islas Malvinas ; adiós fueguinos -- 1838 a 1843: las expediciones de Estados Unidos y Gran Bretaña se encuentran con los yaganes -- 1848 a 1851: Allen F. Gardiner busca paganos y encuentra a los yaganes -- 1852 a 1858: los misioneros siguen adelante ; encuentran a Jemmy Button -- 1858 a 1860: los yaganes visitan la misión Keppel ; masacre en Wulai -- 1860 a 1869: la primera epidemia devastadora ; los misioneros buscan un lugar ; otros cuatro yaganes visitan Inglaterra -- 1869 a 1880: los misioneros se establecen en Tierra del Fuego ; los yaganes intentan adaptarse -- 1881 a 1882: primeras señales de epidemias ; alakalufes secuestrados van a Europa ; últimas noticias de Fuegia Basket -- 1882 a 1886: llegan los franceses : luego los argentinos ; las epidemias se hacen incontrolables -- 1887 a 1900: secuestro de otros fueguinos ; las interminables epidemias ; "¿está dios muy lejos?" -- El siglo veinte: Ushuaia, el antiguo campamento yagán, se convierte en una ciudad.
Capitulo: Los Pueblos Indígenas del Extremo Sur
LOS YAGÁN 1. Modo de vida y organización social 2. Los primeros contactos con “el hombre blanco”. La misión anglicana 3. La acción del Estado chileno: la colonización 4. El siglo XX y las condiciones actuales del pueblo Yagán
Este libro recoge las historias contadas por las hermanas Ursula y Cristina Calderón Harban, últimas yaganes que mantienen la memoria de un pueblo que se extingue arrasado por la civilización. Ambas mujeres relatan los últimos tiempos de su pueblo, que vivió en lo mas austral del continente, donde muchos creyeron que no se podía sobrevivir.
La vida material y social de los yámana por Luis Abel Orquera y Ernesto Luis Piana